
Iztapalapa y Gustavo A. Madero tienen el mayor número de muertos hasta ahora, en tanto que Miguel Hidalgo acumula la tasa de incidencia más alta.
Iztapalapa encabeza el número de casos confirmados de coronavirus entre las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), al contabilizar, al corte de ayer martes 14 de abril, 193 pacientes originarios de esa localidad con diagnóstico positivo de Covid-19.
La UNAM elaboró una PLATAFORMA EN LINEA para presentar los datos abiertos dados a conocer por la Secretaría de Salud (SSa) respecto a la pandemia del coronavirus. Conforme al análisis de los datos procesados, se habilitó un mapa que ubica distintos indicadores entre los municipios y alcaldías de todo el territorio nacional.
Cifras de coronavirus por cada alcaldía de la CDMX
En lo que respecta a la CDMX, la alcaldía de Iztapalapa es la que registra el mayor número de casos confirmados de Covid-19, con 193, que incluyen 16 muertos. La tasa de incidencia, que hace referencia al número de casos por cada 100 mil habitantes, es de 11 por ciento; en tanto que la tasa de mortalidad, muertes por habitantes, es de 1.0 por ciento. La tasa de letalidad, que representa las defunciones entre población contagiada, es del 8 por ciento.
En tanto, en la alcaldía Gustavo A. Madero los datos son los siguientes, 167 casos confirmados, 16 muertos, tasa de incidencia del 14 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento y tasa de letalidad del 10 por ciento.
Para la Miguel Hidalgo los datos son: 146 casos confirmados, 3 muertos, 38 por ciento de tasa de incidencia (la más alta en toda la capital del país), 1 por ciento de tasa de mortalidad y 2 por ciento de tasa de letalidad.
En el número de casos sigue Tlalpan, con: 122 casos confirmados, 4 muertos, tasa de incidencia del 18 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento y tasa de letalidad del 3 por ciento.
En lo que hace a la alcaldía Álvaro Obregón: 117 casos confirmados, 12 muertos, tasa de incidencia del 15 por ciento, tasa de mortalidad del 2 por ciento y tasa de letalidad del 1 por ciento.
Para Cuauhtémoc, las cifras son: 113 casos confirmados, 10 muertos, tasa de incidencia del 21 por ciento, tasa de mortalidad del 2 por ciento y tasa de letalidad del 9 por ciento.
En cuanto a Coyoacán, los casos confirmados suman 92, con 4 muertos, tasa de incidencia del 15 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento y tasa de letalidad del 4 por ciento. En Cuajimalpa, los datos son los siguientes:88 casos confirmados, un muerto, tasa de incidencia del 44 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento, lo mismo que de tasa de letalidad.
En Benito Juárez, la situación es la siguiente: 83 casos confirmados, 3 muertos, tasa de incidencia del 19 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento y tasa de letalidad del 4 por ciento.
En Azcapotzalco los datos son los siguientes: 71 casos confirmados, 3 muertos, 17 por ciento de tasa de incidencia, tasa de mortalidad del 1 por ciento y tasa de letalidad del 4 por ciento.
Para Venustiano Carranza los casos confirmados son: 70 casos confirmados, 5 muertos, tasa de incidencia del 16 por ciento, tasa de mortalidad del 1 por ciento, y tasa de letalidad del 7 por ciento. En Xochimilco: 70 casos confirmados, 5 muertos, tasa de incidencia del 17 por ciento, mortalidad del 1 por ciento y letalidad del 7 por ciento.
En Iztacalco, las cifras son: 58 casos confirmados, 4 muertos, tasa de incidencia del 15 por ciento, mortalidad del 1 por ciento y letalidad del 7 por ciento.
En la Magdalena Contreras los datos arrojan: 40 casos confirmados, 4 muertos, tasa de incidencia del 16 por ciento, tasa de mortalidad del 2 por ciento y tasa de letalidad del 10 por ciento.
Milpa Alta, la única alcaldía sin muertos hasta ahora por Covid-19
Finalmente, las alcaldías con menor número de casos, hasta ahora son Tláhuac y Milpa Alta, con 26 y 24 casos confirmados, respectivamente, así como 2 muertos y ninguno, con tasas de incidencia del 7 y 17 por ciento, mortalidad del 1 y 0 por ciento, y letalidad del 8 y 0 por ciento.
Medidas para el traslado de pacientes sospechosos en calles de Lindavista en la Gustavo A. Madero #AbreLosOjos @FranciscoZea por @ImagenTVMex pic.twitter.com/EBxbisOAiw
— imagenzea (@imagenZea) April 16, 2020
Con información de Secretaria de Salud y UNAM