Adiós popotes y bolsas de plastico en CDMX

A partir de diciembre de 2020 queda prohibida la distribución y entrega de bolsas de plástico; en enero de 2021, popotes y cubiertos

El Poder Legislativo de la Ciudad de México reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que –a partir de diciembre del año 2020- quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables.

De esta medida quedan excluidas las bolsas que son necesarias por razones de higiene o que previenen el desperdicio de alimentos, siempre y cuando no existan alternativas.

Con las modificaciones aprobadas por el pleno, a partir del 1 de enero del año 2021 también estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.

Las legisladoras y legisladores reconocieron que esta disposición trastoca intereses. Sin embargo, empresas que trabajan este tipo de materiales han tenido que someterse a la regulación en otros países, como Canadá, Argentina, España, y han reconvertido su industria utilizando materiales compostables, es decir, que pueden biodegradarse fácilmente.

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, aseguró que con esta iniciativa, la capital de la República marca un parteaguas en el cuidado al medio ambiente, por lo que “será un ejemplo para las demás entidades”.

Con estas reformas, agregó la diputada del PVEM, se contribuye a garantizar el derecho humano al medio ambiente sano, pues en orden de magnitud, los plásticos de un solo uso provenientes de fuentes fósiles que se encuentran más comúnmente en las playas son: colillas de cigarrillos, botellas de plástico para bebidas, tapas de botellas de plástico, envoltorios de comida, bolsas de plástico de supermercados, tapas de plástico, pajillas y agitadores y empaques de espuma para llevar.

El Poder Legislativo dispuso que a partir del 1 de enero del año 2021 tampoco se podrán comercializar las cápsulas de café de un solo uso y deberán ser fabricadas con materiales plásticos de bajo potencial de aprovechamiento.