Atacaron a la joven? escóndala y no denuncie: recomendación de un MP-CDMX
El feminicidio ha adquirido una relevancia notable… imperceptible para la autoridad que debe investigarlo. Una vez más, la PGJ capitalina da de qué hablar por su hábito de no investigar
Un intento de feminicidio perpetrado en días pasados por un sujeto de nombre Irving, de aproximadamente 22 años, en contra de una joven de 19 años recién cumplidos, no se pudo denunciar ante la negativa del titular de la VI Coordinación Territorial de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en la Gustavo A. Madero, Javier Zamora, la madrugada del sábado pasado.
El servidor público planteó como solución “esconder un rato a la chica, en lo que pasa el peligro, si es que en realidad lo hay”, dijo.
La golpiza que Irving le propinó a la jovencita fue de tales proporciones que ésta perdió por instantes el conocimiento. En ese estado fue llevada por sus amistades a su domicilio, en tanto que el agresor continuaba alcoholizándose en la fiesta donde se originaron los hechos, al sur de la Ciudad de México.
Enterada vía telefónica de lo ocurrido, la madre de la chica acudió a levantar la denuncia correspondiente, pero se enfrentó al monstruo de burocracia.
No le permitieron proteger a su hija por la vía de la denuncia legal, bajo el argumento de que la chica, por ser mayor de edad, tiene que presentarse personalmente a hacerlo.
Las explicaciones de la angustiada madre, Verónica, de 44 años, se toparon con la infranqueable decisión del personal del Ministerio Público. Las amenazas de muerte y el hecho de que el sujeto dejó de ser pareja de la joven justamente por maltrato, sencillamente no existieron para la autoridad ministerial.
Alexa está literalmente “escondida” y no quiere salir a la calle por temor a encontrar de nuevo al agresor y que, ahora sí, cumpla su palabra.
En tanto pasa el miedo y se recupera física y moralmente del intento de asesinato, la seguridad de la joven vecina de la colonia Del Valle, al sur de la Ciudad de México, está en el aire porque las autoridades ministeriales que debieron aplicar consideraciones especiales de género, no lo hicieron. Y no sólo se negaron a levantar la denuncia, también dijeron que no les correspondía por área, es decir, pelotearon el caso para que se hiciera la denuncia en otra agencia del MP, en contraposición a lo que dispone la reglamentación de la PGJ.
VÍA LA CRÓNICA