Cuautepec zona roja, narcomenudeo y ejecuciones los principales delitos GAM

Cuautepec zona roja, narcomenudeo y ejecuciones los principales delitos

Varias colonias de la delegación Gustavo A. Madero son consideradas puntos rojos al igual que en Iztapalapa o Tláhuac, lo mismo operan bandas establecidas que colombianos en contubernio con autoridades de los tres niveles de gobierno, los “colochos” como son conocidos los sudamericanos han asentados sus reales en la extorsión, incluso a decir de víctimas de estas acciones delictivas se encuentran presuntamente uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al sector Quiroga.

Vecinos de esta demarcación mencionaron que uno de los problemas de inseguridad que más tienen que padecer es el narcomenudeo, los ajustes de cuentas entre integrantes del crimen organizado, robos a transeúnte, a transportistas, pasajeros, a últimas fechas se encuentra las extorsiones a negocios y los préstamos a personas de la tercera edad preferentemente, que los realizan a fuerza los colombianos en contubernio con algunas autoridades delegacionales.

Mencionaron que mención especial se encuentran los llamados bicitaxis y mototaxis, que pueden ser utilizados en colonias de difícil acceso como en el caso de Tláhuac, pero en Gustavo A. Madero se concentran en cuatro colonias, se trata de Progreso Nacional, Cuchilla del Tesoro, San Juan de Aragón III sección, Jorge Negrete y Cuautepec Barrio Bajo y Alto.

De acuerdo a cifras de la misma demarcación se tiene aproximadamente 640 personas que se dedican a brindar este servicio, lo que ha llevado a iniciar un posible programa de regularización de ese tipo de transporte, además de la identificación de las personas que lo prestan y el control del servicio, que de acuerdo a la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no es considerado en sí como transporte.

Para las autoridades de esa demarcación es necesario meter en orden a las personas que se dedican a brindar ese servicio, primero por cuestiones de movilidad, pasos seguros, servicios de calidad y servicio, y libertad del espacio público, la gente que necesariamente recurre a este servicio se queja que las personas que operan bicis y motos como taxis, generalmente van bajo los influjos de drogas o alcohol, además como no existen tarifas para este servicio se cobra al libre albedrío de las personas que lo prestan.



De acuerdo a las delegaciones y la misma ALDF indicaron que en la metrópoli operan 30 mil mototaxis distribuidos en ocho demarcaciones y agrupados en al menos 52 organizaciones, los cuales circulan de forma irregular desde hace 11 años, 12 mil de ellas se encuentran en los distintos corralones de la CDMX.

Las primeras unidades de ese tipo aparecieron en 2006 en Tláhuac, cuando en el centro de la demarcación un grupo de mototaxistas, conocido como “Centauros”, decidió cambiar las bicicletas por vehículos motorizados y prestar ese servicio, que después fue replicado en otras demarcaciones. La delegación con más mototaxis es Tláhuac, con 50 por ciento, casi 15 mil unidades, después le siguen Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Xochimilco, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

También te puede interesar, Identifican estas colonias como puntos rojos en narcomenudeo en la GAM

Esta actividad es considerada no solo una falta administrativa, sino un delito según la Ley de Movilidad actual, se sanciona con cárcel de hasta 3 años. Para los líderes de cada una de esas organizaciones las sanciones es hasta de seis años de cárcel por dirigir, organizar, incitar, inducir, o patrocinar el servicio público de transporte de pasajeros o de carga, sin contar con la concesión correspondiente.

De acuerdo a las autoridades de la Ciudad de México, este tipo de transporte por su irregularidad es susceptible de ser utilizados por los grupos criminales, para diversas actividades desde “labores de halconeo” –vigilancia de la zona o de personas-, distribución de drogas, movilización de personas, para el cobro de derechos de piso, extorsiones, e incluso hasta de violaciones.



En la zona de Cuautepec donde también se tiene presencia de agrupaciones de taxis “Pirata” como los “Pantera”, la desconfianza de la gente es considerable, hasta hace unos tres años esa colonia de la GAM era disputada por bandas dedicadas a la venta de drogas, principalmente debido a su cercanía con los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Ecatepec, los habitantes de esta localidad de la Sierra de Guadalupe denunciaron que los jóvenes son reclutados por estas banda debido a la falta de oportunidades de educación y laborales, y la obtención de dinero rápido.

La violencia en ese periodo fue de grandes magnitudes, las ejecuciones y ajustes de cuentas estaban a la orden del día, destacando el multihomicidio de seis integrantes de una familia, sin tomar en cuenta otros crímenes, como el que ocurrió detrás de la agencia 22 del Ministerio Público y pese a los operativos de vigilancia de los cuerpos de seguridad.



En aquella ocasión se refería que tras estos hechos de violencia se encontraban las bandas de “Los Rojos” y “Los Chihuahua”, que tenían mayor presencia en el casco de Cuautepec, estas bandas tienen vínculos con la delincuencia organizada y se mueven por las 40 colonias asentadas en el cerro, a pesar de los tres retenes que había puesto la Secretaría de Seguridad Pública local en la zona.

Detallaron que en Puerto Mazatlán, justo donde estaba el módulo de la Ruta 100 en la colonia La Pastora, está el primer punto de vigilancia; en Acueducto de Guadalupe, frente a los centros comerciales, se puede ver un segundo contingente de uniformados, en Chalma y Francisco Villa el tercero.



En la colina según el censo poblacional, habitan más de 3 mil personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes de entre 13 y 17 años de edad, quienes por la falta de espacios sociales, culturales y deportivos se han enrolado en los grupos delictivos. Cuautepec se pobló con gente de provincia, que de manera precaria construyó sus viviendas, y los expulsados de la ciudad. A muchos los trajo el PRI, pero es el distrito electoral que más votos aporta a la izquierda.

De acuerdo a las reglas no escritas del crimen organizado, los homicidios son entre gente involucrada con la comercialización de drogas, pero cada día hay más chavos metidos en eso, sin que las autoridades puedan evitarlo. Con vigilancia, retenes y operativos les mataron a seis.

Cuautepec colinda con los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán y Coacalco, lo que ha desatado una disputa violenta por el territorio entre bandas del Estado de México y la Ciudad de México, dedicadas a la venta de drogas al menudeo, porque la zona, reconocieron los vecinos, reporta consumo.



De acuerdo a las autoridades la banda de “Los Macarios” son los que lideran la venta de drogas al narcomenudeo en Cuautepec, el hampa mejoró sus sistemas de operación, ya cuentan con técnicas para evitar ser observados, usan vestimentas que les cubren la cabeza y el rostro para no ser identificados, esto sin tomar en cuenta la cooperación de las policías preventiva y de Investigación, PGR e incluso Policía Federal, en teoría este sitio debería ser uno de los más seguros ya que en esa colonia se encuentra el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.