
Ciudad de México
El cubrebocas es motivo de debate entre autoridades y especialistas respecto de su eficacia para evitar los contagios de coronavirus, este aditamento no escapa a los vaivenes de la moda y el mercado.
En los primeros días de la pandemia en la Ciudad de México, la gente buscaba ansiosamente productos básicos para protegerse como cubrebocas, alcohol gel y papel sanitario, entre otros.
A medida que la población ha ido asimilando el riesgo que representa la epidemia y por la reanudación gradual de sus actividades, ahora ya no escasean esos artículos.
Por el contrario, prolifera su venta y hay hasta un consumo desmedido de productos contra el coronavirus, como si de moda se tratara.
En las esquinas, afuera de centros y plazas comerciales y de mercados públicos, se venden cubrebocas de diferentes precios y con variedad de motivos que incluyen dibujos, estampados de superhéroes, de arte mexicano o diseños más elegantes para combinar con la vestimenta.
Los hay con la imagen de luchadores como El Santo y Blue Demon, o diseños prehispánicos como el del caballero águila, o de Marilyn Monroe, Frida Khalo y Mickey Mouse.
Hay también modelos que muestran fauces de tigres o lobos.
Además, se venden caretas para diferentes gustos, incluso insumos costosos como termómetros digitales, oxímetros y otros dispositivos de medición, por ejemplo, los que se usan en los filtros sanitarios en comercios.