
Ciudad de México
Luego de que el Hospital General de Ticomán atendiera pacientes con COVID-19 durante 2020 y 2021, retomó sus actividades para que los pacientes que requieran alguno de las más de una docena servicios que ofrece sean atendidos.
El doctor Alfredo Altamirano Martínez, director de la unidad médica, dijo que el Hospital General de Ticomán fue uno de los 11 hospitales de la Secretaría de Salud capitalina que reconvirtieron sus servicios durante la pandemia.
“Desde finales del año pasado retomamos todo lo de la consulta externa y poco a poco se van recuperando los pacientes que se tenían. Actualmente el hospital está funcionando al 100 por ciento de su capacidad. Se creó un programa para realizar de manera oportuna las cirugías que teníamos rezagadas, de tal forma que en este momento hay diferimiento quirúrgico. Además, se han habilitado de nuevo las áreas como estaban hace unos meses”, informó.
Además, señaló que tal y como ocurrió en los momentos de mayor actividad por la pandemia, para este regreso a las actividades se ha apoyado en sus dos subdirectores, en este sentido, la subdirectora Médica, doctora Neira Janeet Rodríguez Ruiz, refirió que la principal atención que brinda el hospital es a la población que vive en la Alcaldía Gustavo A. Madero, pero brindan servicio a quien llegue de otras demarcaciones o fuera de la ciudad.
“En esta unidad de segundo nivel tenemos un área de hospitalización con 65 camas censables. Contamos con hospitalización de cirugía general, medicina interna, una unidad de cuidados intensivos para adultos, área de ginecobstetricia, la unidad de cuidados intensivos neonatal que además atiende a recién nacidos, servicio de urgencias, consulta externa con 22 consultorios de especialidad, por lo que la consulta que se da es de psicología, psiquiatría, además contamos con medicina interna y cirugía general”, detalló la doctora.
Asimismo, gregó que también se cuenta con la Clínica de Heridas, una de Displasias, un módulo atención a pacientes que presentan violencia y la unidad de donación de sangre, en tanto que de lunes a viernes en el turno matutino hay otorrinolaringología, y dos veces por semana consulta en la Clínica del Dolor para pacientes crónicos, así como un Triage respiratorio con disponibilidad para dos camillas y dos cubículos de aislamiento, cada uno para un paciente sospechoso de COVID-19 al cual se le atiende de primera instancia y luego se refiere, por la cercanía, a la Unidad Temporal Covid La Pastora, o en su caso al Hospital Ajusco Medio.
El titular del hospital como la subdirectora Médica y el subdirector Administrativo señalaron que atender a pacientes con COVID-19, puso a prueba todos los conocimientos de quienes laboran en la unidad.
Con información de la Prensa