El nuevo Municipio que podría ser vecino de la GAM: «Ciudad Azteca».

Ciudad de México

La frontera del que podría ser el municipio 126 del Estado de México, denominado “Ciudad Azteca” estaría limitado por el Gran Canal (una franja natural de aproximadamente 20 kilómetros de longitud), el Río de los Remedios, Nezahualcóyotl, la alcaldía Gustavo A. Madero (de Ciudad de México), el Circuito Exterior Mexiquense, San Salvador Atenco, Texcoco y Acolman.

El área estaría conformada por lo que actualmente se conoce como “La Quinta Zona”, la cual es considerada como la paupérrima del territorio por la carencia de un servicio eficiente de agua potable y el vital líquido se vende al mejor postor a través de pipas; existe déficit de obra pública aunado a que presenta mayor crecimiento urbano desmedido, problemas de inundación e inseguridad.

No obstante, de aprobarse su creación podría manejar un presupuesto anual de entre 2 mil 300 y 2 mil 500 millones de pesos, similar al que tiene este año Cuautitlán Izcalli. Tendría más territorio que Nezahualcóyotl y una población superior a la del estado de Baja California Sur.

La zona propuesta es considerada llana, totalmente habitacional, integrada por aproximadamente 150 colonias donde vive poco más de 40 por ciento de los ecatepequenses.

La zona más emblemática la componen Ciudad Azteca, Jardines de Santa Clara, la Olímpica, Valle de Aragón, Granjas Valle de Guadalupe, Las Vegas Xalostoc, Los Sagitarios, Polígonos, La Florida y Las Américas, entre otras. Ecatepec en su conjunto, de acuerdo con el conteo de 2015 tenía 1.6 millones de pobladores. La estimación es que actualmente supere los 2 millones, lo cual significaría que “Ciudad Azteca” tendría entre 800 y 900 mil, es decir, quedaría del tamaño de Campeche.