
Ciudad de México
Con letreros amarillos colocados por doquier en los que se leía: ¡Cuidado! está usted entrando en zona de alto contagio, resistencia al retiro del comercio en la vía pública, desinfección de espacios públicos y una copiosa asistencia en los kioscos de salud, comenzó el programa de atención prioritaria del Gobierno de la Ciudad de México en las 34 colonias, barrios y pueblos que concentran el mayor número de enfermos de Covid-19.
Desde temprano, un total de 500 brigadistas de distintas áreas del gobierno se desplegaron en 13 de las 16 alcaldías que cuentan con alguna zona en color rojo, con el propósito de evitar y reducir la propagación del virus con la disminución de actividades y la detección temprana de los casos positivos a Covid-19.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, estas zonas concentran el 20% de los casos positivos de coronavirus en la ciudad, por ello, se llevará a cabo una intervención focalizada e integral para disminuir actividades, otorgar apoyos que promuevan que las personas se queden en casa y garantizar el acceso al derecho a la salud de quienes viven en estos lugares.
Por alcaldía, estas son las colonias, pueblos o barrios más afectados:
- Álvaro Obregón
- Olivar del Conde 1ea sección, 19 casos
- Olivar del Conde 2da sección, 13 casos
- San Bartolo Ameyalco, 23 casos
- Azcapotzalco
- Aldana, 13 casos
- Coyoacán
- Ajusco, 39 casos
- Pedregal de Santo Domingo, 63 casos
- Pedregal de Santa Úrsula, 32 casos
- Adolfo Ruiz Cortines, 16 casos
- Cuauhtémoc
- Doctores, 41 casos
- Guerrero, 31 casos
- Gustavo A. Madero
- Nueva Atzacoalco I II II, 25 casos
- Iztapalapa
- Lomas de San Lorenzo, 30 casos
- Magdalena Contreras
- Cuauhtémoc, 23 casos
- San Bernabé Ocotepec, 24 casos
- Barros Sierra, 11 casos
- La Malinche, 15 casos
- El Tanque, 14 casos
- Las Cruces, 12 casos
- Miguel Hidalgo
- Anáhuac, 51 casos
- Tlaxpana, 12 casos
- Milpa Alta
- San Salvador Cuauhtenco, 62 casos
- San Pablo Oztotepec, 22 casos
- San Antonio Tecomitl, 40 casos
- Tláhuac
- San Francisco Taltenco, 22 casos
- Tlalpan
- San Miguel Topilejo, 38 casos
- El Capulín, 26 casos
- San Pedro Mártir, 19 casos
- Venustiano Carranza
- 20 de noviembre, 16 casos
- Xochimilco
- San José Zacatepec, 26 casos
- San Gregorio Atlapulco, 44 casos
- Santa María Nativitas, 21 casos
- Santa Cruz Acalpixca, 19 casos
- Santiago Tepalcatlalpan, 19 casos
- San Lucas Xhimanca, 14 casos
La intervención en estos lugares consistirá en:
• Vigilancia Epidemiológica casa por casa para recibir atención médica, realización de pruebas, asesoría, así como la canalización temprana de casos por Covid-19.
• Instalación de quioscos de salud para asesoría médica y aplicación de pruebas Covid-19. Los quioscos estarán en funcionamiento de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.
• Campañas de información y perifoneo en las colonias para invitar a la población a quedarse en casa y difundir las medidas de prevención.
• Programa “Hogar Responsable y Protegido” el cual consiste en proporcionar apoyo alimenticio, económico y médico a las familias que tengan un caso activo de Covid-19 en su hogar, se dará seguimiento a los síntomas a través de videollamada con un médico Locatel; así como brindar asesoría legal por ausencia laboral.
• Suspensión temporal de comercio en vía pública
• Reforzamiento de las medidas sanitarias generales a través de la sanitización del espacio público, uso de cubrebocas, uso de careta en el transporte público y para comerciantes, lavado constante de manos o uso de gel antibacterial y ante el menor síntoma quedarse en casa y enviar un SMS con la palabra “covid19” al 51515.