En cuánto tiempo puede quitarte INFONAVT la casa por falta de pago en el 2025

Ciudad de México

Los trabajadores que han adquirido un crédito del Infonavit se enfrentan a la preocupación de no poder seguir cumpliendo con los pagos mensuales, lo que generaría intereses adicionales y aumentaría la deuda total.

Son varias razones por las que alguien podría dejar de pagar su crédito del Infonavit, siendo la más común el desempleo, aunque también puede deberse a gastos inesperados o a una gran crisis financiera. Si estás en esta situación, aquí te contamos cuánto tiempo podría pasar antes de que pierdas tu casa por falta de pago.

En el caso en que dejes de pagar tu crédito del Infonavit, eventualmente pueden tomar medidas para recuperar la vivienda. Si no cumples con las condiciones del contrato firmado al obtener el crédito, empezarás a generar intereses, lo que incrementará tu deuda.

Si te encuentras sin trabajo, según el Infonavit, el período de prórroga en caso de desempleo es de al menos un año.

Pero, es importante mencionar que, aunque transcurran los 12 meses de prórroga y se reanude el cobro del crédito, la deuda continuará creciendo debido a que los intereses se suman al capital, lo que hace que el pago de la deuda sea más complicado.

No obstante, si te encuentras en esta situación, no te preocupes, ya que el Infonavit ofrece algunas alternativas para evitar que esto ocurra, como el programa Borrón y Cuenta Nueva.

Aunque no es necesario que el Infonavit consulte tu historial crediticio, esto te beneficia si tu comportamiento de pago es bueno

Ahora bien, si ya agotaste todos tus recursos, el tiempo que tarda el Infonavit en quitarte la vivienda puede variar, pero generalmente, el tiempo que tiene que pasar es de cuatro años.

Una vez que el Infonavit toma tu propiedad por falta de pago, inicia un juicio para recuperar la deuda del crédito que te otorgaron. Se presentan ante el juzgado para obtener una sentencia que indique que debes pagar la deuda, y en caso de no hacerlo, se cobrará con la vivienda. Comienzan el proceso de subasta para pagar la deuda, y si no logran venderla, se quedan con la propiedad como forma de pago.

Cuando aún no terminas de pagar el crédito pero tu estado de cuenta en el Infonavit aparece en ceros, significa que tu crédito ha sido cerrado. En este caso, tienes el derecho de defenderte en un juicio si consideras que el proceso jurídico fue vulnerado. Para verificar si tu casa ha sido adjudicada, puedes acudir a las oficinas del Infonavit para conocer el estatus de tu crédito y, si te informan que la propiedad ha sido adjudicada, deben proporcionarte el número de juicio o expediente.

Por otro lado, si tu crédito del Infonavit ha sido cancelado por adjudicación, ya no aparecerá en el sistema como un crédito vigente y no tendrás que pagar la deuda, pero habrás perdido el derecho sobre la propiedad. Si la situación no se resuelve en el juicio, el juez podría ordenar tu desalojo de la vivienda.

Con información de El Heraldo de México