
Ciudad de México
Seguramente la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México que transitan por Insurgentes en dirección norte, el cerro del Chiquihuite es una montaña repleta de antenas; Sin embargo, es mucho más que piedra angular del paisaje urbano: es un sitio con relevancia histórica y económica para el Valle de México.
El cerro del Chiquihuite se encuentra limitado al poniente por la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, y del lado oriente por el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.
Tiene una altura de 2,730 metros sobre el nivel del mar y se estima que actualmente un millón de personas habitan en sus laderas.
En su composición técnica, es un domo volcánico, es decir, un montículo de lava de forma semicircular. Anteriormente contaba con ojos de agua y manantiales, pero estos se han ido secando con el paso de los años.
De acuerdo con la Real Academia Española, su apelativo proviene del náhuatl chiquihuitl, que significa cesto o canasta de mimbre, bejuco o carrizo sin asas. Estos recipientes todavía son usados en la cocina para guardar tamales y tortillas.
Además, se le atribuye otro significado: el lugar lleno de pedernales. Según algunas publicaciones en Facebook, el cerro era el sitio donde los antiguos mexicas encendieron el tercer fuego nuevo. Por lo tanto, se dice, la montaña fue venerada y reverenciada por los antiguos pueblos originarios de México.
Asimismo, algunos historiadores, en el siglo XV el cerro se encontraba a orillas del lago de Texcoco, a unos cuantos kilómetros de la isla de Tenochtitlán; y tenía en abundancia una piedra rosácea de nombre Tenayocátetl o piedra de Tenayuca, de la que se podía obtener fácilmente losetas, por lo que fue usada en la edificación del Templo Mayor.
En este momento, por su ubicación y altura, el cerro tiene una veintena de antenas de televisión y radio, tanto públicas como privadas, que retransmiten sus señales vía satélite.
Destacan el Canal del Congreso, TV Azteca y el Instituto Politécnico Nacional. Mientras que en radiodifusión encontramos las antenas de Radio Centro, el Instituto Mexicano de la Radio y MVS Radio.
Por último, la cima del cerro es uno de los puntos más atractivos para admirar la grandeza del Valle de México. Se encuentra en una gran área natural protegida y se puede llegar a ella desde la estación del Cablebús Tlalpexco. Eso sí, hay que caminar aproximadamente una hora, pero vale la pena, pues las vistas en un día despejado y sin nubes son espectaculares.
Con información de México Desconocido