
El Gobierno de la Ciudad de México impulsa varias iniciativas para ayudar a las personas que se han quedado sin ingresos a causa del COVID-19.
Esta pandemia por coronavirus requiere de esfuerzos a nivel social y gubernamental; por ello, se han implementado programas de apoyo.
El Gobierno de la Ciudad de México impulsa varias iniciativas para ayudar a las personas que se han quedado sin ingresos a causa del COVID-19.
Para aquellas personas que lo necesitan, te dejamos una lista de los apoyos del gobierno de la CDMX que están a disposición de la población.
Te invitamos a revisar los trámites necesarios que se deben seguir para ser acreedor a estos programas sociales.
Estos son los programas de apoyo que puedes tramitar
Tandas para el Bienestar
Estos apoyos son para pequeños emprendedores o comerciantes, con los que podrán recibir un crédito de hasta 25 mil pesos a pagar en tres años.
Estos podrán ser solicitados por choferes de transporte público o empleados de sindicatos.
Programa del Bienestar
En este programa están incluidos los beneficiarios de los Programas del Bienestar, como el de Microcréditos, Sembrando Vida y las pensiones para adultos mayores y para menores con discapacidad.
Para recibir más información al respecto es posible contactar a la Secretaría de Bienestar a través de redes sociales o en los números telefónicos proporcionados en su página web (5328-5000 y 01-800-007-3705).
Beca Leona Vicario
Los niños y niñas que perdieron a sus papás por la pandemia de COVID-19 recibirán apoyo a través de la beca Leona Vicario.
Unificamos todas estas becas en una sola, que le llamamos Leona Vicario. Y estamos contemplando una ampliación para todas aquellas familias que perdieron a un familiar (por la COVID-19). Y que se pueda apoyar a niños y niñas vulnerables”, precisó Sheinbaum.
Créditos a la palabra a mercado informal
Claudia Sheinbaum detalló que entregarán el censo que ha conformado su Administración de quienes laboran en tianguis, bazares y concentraciones a la Federación.
“Los créditos que entrega la Federación ascienden a 25 mil pesos y sin intereses… Son créditos que agregó el gobierno de México, a 3 años, 0 % de interés y 4 meses de gracia”, detalló la Jefa de Gobierno.
Crédito a la palabra para trabajadoras del hogar
A partir del 13 de mayo comenzó este programa que beneficiará a más de 22 mil 300 trabajadoras del hogar, así como a trabajadores independientes que tengan registro en el IMSS vigente al 30 de abril.
Los candidatos tendrán que ingresar su clave única de registro de población (CURP) en este enlace , una vez realizado este paso podrán hacer su registro con su nombre, teléfono, correo electrónico y cuenta bancaria.
Los créditos se pagarán a tres años con mensualidades de 823 pesos y tendrán un periodo de tres meses de gracia, es decir, el primer pago podrá hacerse hasta el cuarto mes de haber recibido el apoyo económico.
Crédito a pequeños empresarios
Para acceder al programa “Apoyo a empresarios solidarios” los patrones de medianas empresas podrán ingresar a la página de internet del IMSS.
Deberán registrar su RFC, con el fin de saber si la pequeña empresa puede ser una de las beneficiarias de este sistema de créditos.
Después de tres meses, los beneficiarios podrán pagar el préstamo en abonos mensuales de 700 pesos a través de su cuenta digital en un cajero o una sucursal física.
Con información de Gobierno de la Ciudad de México