¿Extraviaste tu credencial del INE? Puedes tramitar una constancia digital

Ante la contingencia por covid-19 se permitirá a los ciudadanos tramitar una constancia digital del INE en caso de que no tengan su credencial para votar.

Durante la última semana de mayo comenzará la expedición de constancia digital del INE, trámite que será gratuito y que se podrá realizar desde casa.

Debido a la contingencia por covid-19 se decidió cerrar los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), por ello se aprobaron tres medidas:

  • Se amplía y fortalece el servicio de verificación de datos de la credencial para votar: con esto se podrá realizar una comparación facial de la imagen que recaben las instituciones con la imagen de la base datos del Padrón Electoral. Esta decisión se tomó debido a que durante la contingencia se están realizando muchos trámites de manera remota.
  • Ampliarán vigencia de las credenciales de elector: si tu credencial tenía como vigencia enero de 2020 y no la has renovado, tendrás más tiempo para hacerlo, pues seguirá siendo vigente hasta el 1 de septiembre. De acuerdo con un comunicado, se calcula que 1 millón 171 mil 251 registros de ciudadanos y ciudadanas perdieron vigencia en enero y no han sido renovadas. Podrás seguir utilizando tu credencial hasta dicha fecha ante instituciones públicas y privadas.
  • Constancias digitales: si perdiste tu credencial o iniciaste tu trámite para obtener otra y ya no pudiste ir a recogerla, puedes tramitar una constancia digital. Tendrá una vigencia de tres meses desde su emisión.
  • Podrá tramitarse en Internet desde el 25 de mayo y hasta el 1 de septiembre. Te servirán para identificarte al momento de realizar trámites o solicitar algún servicio.

¿Cómo tramitar la constancia digital del INE?

Para tramitarla solo hay que descargar la solicitud desde la página del INE, imprimirla, llenarla y firmarla. Posteriormente solo tienes que escanearla o tomarle una fotografía y mandarla al correo constancia.digital@ine.mx .

El INE verificará que la solicitud esté completa y que corresponda a un registro vigente en el Padrón Electoral y la Lista Nominal. Si todo está perfecto, entonces te mandarán la constancia digital a tu correo y ya podrás imprimirla. Esta hoja solo te servirá para identificarte, no para votar.

La constancia traerá un código QR el cual le servirá a las instituciones o empresas donde se presente este papel para verificar los datos.