¿Ganas de vacaciones? Ya hay nuevas reglas para entrar balnearios y playas

Antes de que te vayas de vacaciones, toma nota de las nuevas reglas que habrá que seguir.

Ya viene el verano, y las ganas de salir a tomar el sol y echarnos un chapuzón serán cada vez más grandes, pero antes de que decidas lanzarte a tu parque acuático favorito, conoce como será el regreso y los cambios que traerá la «nueva normalidad» en las playas, balnearios, albercas, hoteles y zonas turísticas.

Las vacaciones de verano se antojan bastante para salir a la playa, pero ahora, gracias a la pandemia del coronavirus, todo será diferente.

La Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Salud y el Gobierno de México, han publicado el Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico, el se trata de una serie de protocolos de higiene para prestar servicios y evitar contagios en playas, albercas, parques acuáticos, balnearios y demás zonas turísticas.

Ahora, todo establecimiento turístico deberá tener equipo de protección para la sanitización de espacios y protección de personal; deberán contar con un responsable que será el encargado de que los turistas y visitantes estén implementando correctamente las medidas sanitarias, se deberá detectar personas en grupos de riesgo, además de que todo el personal deberá portar cubrebocas, guantes, careta facial. Además, la distancia social en cada uno de estos espacios se deberá mantener en los 1.5 metros y ser constantes en la limpieza del lugar.

Además, debemos recordar que el retorno a estos lugares, se dará de acuerdo al nivel epidemiológico en el que se encuentre cada región, así que lo recomendable es que la visita a estos espacios se haga cuando el semáforo se encuentre en amarillo y con un capacidad reducida.

Es así que un parque acuático solo podrá vender el 40% de sus entradas, con eso se asegurará el espacio suficiente para que las personas y las familias mantengan su sana distancia.

Parques acuáticos y balnearios
Para los hoteles, parques acuáticos y balnearios deberán estar tomando las siguientes medidas de higiene empezando por la limpieza y desinfección del área y equipamiento que este en contacto con el huésped o visitante: esto incluye mesas, sillas, sombrillas, camastros, pasamanos, trampolines, toboganes, duchas, etc.

Será necesario un reacomodo en la disposición de mesas, sillas y camastros con el fin de asegurar un aforo máximo de sana distancia. Se deberán colocar señalamientos de sana distancia en puntos estratégicos.

Para el accesos al lugar, se deberán colocar recipientes con solución desinfectante para suela de zapatos, guantes desechables, y gel antibacterial.

En las piscinas, el agua deberán mantener la concentración de desinfectante en los limites recomendados según las normas internacionales, de preferencia en los límites superiores del rango definido.

Se deberá adaptar un área exclusiva donde se hará la entrega de toallas limpias así como colocar un contenedor exclusivo para el depósito de toallas sucias.

Las camastros, mesas y sillas, deberán ser desinfectadas después de ser usadas por cada huésped. Mostradores, barras de la palapa, accesos, pasillos, andadores y baños deberán ser desinfectados cada hora.

Las toallas limpias deberán ser entregadas en bolsa de plástico y sellada. Así mismos, la recolección de toallas sucias deberá realizarse en bolsas.

En cuanto a las playas, la Foundation for Environmental Education (FEE) México diseñó un «Plan de contingencia para sitios Blue Flag COVID-19». Los sitios Blue Flag es un reconocimiento a las playas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad e información ambiental. Estás son las recomendaciones:

Lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones asistiendo en grupos pequeños, mantener tu sana distancia de al menos 1.5 metros, usar constantemente el gel desinfectante, implementar el estornudo de etiqueta, hacer uso de cubrebocas de manera adecuada, evitar tocar la cara.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*