
Los días 7 y 8 de abril tendrá lugar la superluna rosa, un fenómeno astronómico que sucede cuando la primera gran Luna de la primavera se ubica a la distancia más próxima de la Tierra. Aquí te explicamos más de este espectáculo natural.
La superluna rosa de abril podrá verse en México. Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando nuestro satélite se acerca a la Tierra un 10 por ciento más de lo normal, tendrá lugar durante noche del 7 abril y la madrugada del 8 de abril.
Aunque un dato importante es que la Luna no se tiñe de rosa; este adjetivo sirve para diferenciarla de otras superlunas que ocurren durante el año, no porque adquiera el color.
Cuando la Luna está se ubica el punto de su órbita más cercano a la Tierra, aproximadamente a 356 mil kilómetros, se dice que está en el perigeo, lo que desencadena el fenómeno natural llamado superluna, que se observa en promedio cuatro veces al año.

Las superlunas se caracterizan por ser hasta un 30 por ciento más brillantes que las lunas llenas normales, además de que su diámetro angular parece un 7 por ciento más grande que el de una luna llena promedio. Respecto a otras superlunas (la de Gusano o la de Nieve), la de abril es la más grande.
Cabe señalar que existe un fenómeno inverso, que es cuando la Luna se ubica a 400 mil kilómetros de la Tierra. A este se le denomina apogeo.
La noche del 7 de abril y la madrugada del 8 de abril se podrá apreciar este fenómeno astronómico. De acuerdo con la NASA, la Luna estará llena el martes por la noche, 7 de abril de 2020 a las 22:35 (EDT), es decir, a las 21:35, tiempo del centro de México.
La Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor de esta hora, desde el lunes por la noche hasta el jueves por la mañana. Para verla, bastará con asomarse a la ventana. Lo único que podría dificultad su apreciación sería un cielo nublado.
La Luna se verá siempre que el confinamiento y las nubes lo permitan, hasta un 30% más brillante y un 14% más grande que una Luna llena en su apogeo (punto más lejano). O, lo que es lo mismo, un 15% más brillante y un 7% más grande que el diámetro aparente medio.