
El pasado 30 de octubre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) aseguró que de septiembre de 2014 a septiembre de 2017 la delegación Gustavo A. Madero sufrió un 65% de aumento en los homicidios.
Además publicó una lista de las delegaciones que registraron más homicidios durante 2017 y ubicó a la Gustavo A. Madero en el tercer lugar.
La dependencia aseguró que aunque la demarcación se encuentra en tercer lugar, por cuestión de número de habitantes, la demarcación tiene la tasa más alta de homicidios en 2017 con 12.36 casos por cada cien mil personas que viven ahí.
El narcomenudeo es un delito que tomó relevancia desde la captura y simultánea desarticulación del denominado Cártel de Tláhuac también secuestró las calles de Gustavo A. Madero. La delegación perredista alcanzó 15.9% de las detenciones por este delito.
De acuerdo con la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México las colonias que ubica como focos rojos del narcomenudeo son San Juan de Aragón, San Felipe de Jesús, Loma la Palma y Gabriel Hernández.
Problemas urgentes
A principios de año la problemática del agua causó un sin fin de revuelos, pero la realidad es que los vecinos de las secciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de San Juan de Aragón han sufrido de esta problemática desde los sismos de septiembre.
Y aunque la administración de Víctor Hugo Lobo proporcionó pipas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la problemática y la falta de agua continúa, aún después que el ex delegado renunciara.
Una problemática que surgió en esta administración fueron las afectaciones del sismo del 19 de septiembre, una catástrofe que dejó 369 personas y cientos de edificios con daños o el colapso de otros.
En la GAM dos edificios sufrieron daños; el edificio de la colonia Vallejo, calle Bizet y uno más de la colonia Lindavista en la calle Chiclayo.
Mientras que otro edificio se derrumbó en la calle Coquimbo, de la colonia Lindavista. El inmueble tenía ocho niveles, 13 viviendas y un local comercial, pero tras el sismo colapsaron los primeros cuatro niveles.
En el sitio rescatistas y ayudantes trabajaron alrededor de 100 horas para rescatar a 10 personas que se encontraban atrapadas, aunque sólo pudieron hallar a una con vida.
En ese entonces el jefe delegacional envió un mensaje desde la zona del desastre, en la que afirmó que ya estaban entregando los cuerpos de las nueve personas.
Después de dos meses de obras la demolición manual y con maquinaria en el inmueble terminó. Cabe destacar que el predio ubicado en Coquimbo 911, se convirtió en uno de los primeros afectados en obtener del Gobierno capitalino el certificado para reconstruirlo.