Ciudad de México
El registro es obligatorio para ingresar a un espacio cerrado en el que la permanencia supera los 15 minutos.
Este miércoles, el Gobierno de Ciudad de México inició el sistema obligatorio de identificación de contagios de COVID-19 por medio de un Código QR, debido al incremento de hospitalizaciones.
Por lo que las personas que deseen ingresar a cafés, museos, oficinas, gimnasios, cines, teatros o tiendas de la capital deberán poner en la entrada un código QR en su teléfono para acceder a estos lugares.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el objetivo de este sistema de identificación es para que se puedan rastrear posibles casos de COVID-19 y frenar la cadena de posibles contagios; es decir, si una persona da positivo a la COVID-19 y estuvo en uno de estos espacios cerrados junto a otras, las autoridades podrán rastrearlos más fácilmente.
Otros países, como Reino Unido, Nueva Zelanda o Singapur, por ejemplo, ya han lanzado apps para trazar esas posibles cadenas de contagios.
¿CÓMO FUNCIONA?
Primero los establecimientos deberán ingresar al portal medidassanitarias.cdmx.gob e imprimir el código QR, posteriormente deberán pegarlo en la entrada para el registro de clientes, junto al filtro sanitario.
Al entrar al establecimiento, los usuarios deberán escanear un código QR en su celular a la entrada de estos lugares, para que se haga un registro con el número telefónico y se conozca a qué hora ingresó al lugar.
La mayoría de los teléfonos inteligentes de los últimos cinco años traen un lector en la cámara, con los que puede leerse estos códigos, pero si no cuentas con un equipo que lea QR, pueden enviar un SMS al 51515 con la información que vendrá debajo del código.
Al escanear el código, el usuario accede a un formulario y deberá ingresar solamente su número de teléfono.
En este caso, no se trata de una aplicación, sino que la información irá a una base de datos de la Agencia Digital de Innovación Pública.
El registro es obligatorio para ingresar a un espacio cerrado en el que la permanencia supera los 15 minutos.
La medida no es para todos los locales cerrados. Comercios como Oxxo o 7eleven, donde la permanencia se supone es pocos minutos, o en los supermercados con superficies amplias, quedaron exentos de colocar este filtro.