Para mejorar las pensiones las empresas y el gobierno subirán sus aportaciones; se reducen las semanas de cotización de los trabajadores.

Ciudad de México

La iniciativa de reformar las pensiones sugiere elevar las aportaciones de 6.5% a 15%, siendo los patrones los que asumirán el incremento.

“Con ello, la pensión aumentaría 40%, lo que significaría cambiar radicalmente la pensión, se necesitaba aumentar las aportaciones”, expuso Arturo Herrera, secretario de Hacienda.

También se propone reducir las semanas de cotización de 1,250 a 750, para que la mayoría de los trabajadores al menos pueda tener acceso a la pensión mínima garantizada.

Por su parte Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, comentó que esta reforma es un hito en la historia del sistema de seguridad social en México, pues beneficiará a los trabajadores del país.

“Esta reforma construye sobre la base sólida generada por el derecho al acceso a una pensión universal para adultos mayores gracias a la reforma al artículo 4o constitucional”.

la reforma en pensiones entraría en vigor el 1 de enero del 2021 y con un periodo de gracia de dos años para que las empresas aumenten sus aportaciones.

Las aportaciones del patrón pueden ir desde 5.151% hasta 13.875%, todo dependerá del ingreso del trabajador. Es decir, si el trabajador percibe un salario mínimo, la aportación del patrón será de 5.151% y si el ingreso es de 25 UMA, la aportación sería de 13.875 %.

Las aportaciones del gobierno se convertirán en una cuota social; actualmente aporta 0.225%, pero la reforma indica que, si el trabajador percibe un salario mínimo, el gobierno aporta el 8.724% y para los que perciban cuatro UMA, aportará el 1.798 por ciento.