El Congreso de Ciudad de México buscará que los piropos en la capital sean considerados faltas administrativas, lo que llevaría a una persona a pasar hasta 36 horas de arresto o realizar 18 horas de trabajo comunitario.
Integrantes de las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, así como de Participación Ciudadana del órgano legislativo discutirán hoy el dictamen de Ley de Cultura Cívica. El documento debe ser avalado por comisiones y posteriormente aprobado en el pleno para su publicación en la Gaceta oficial.
Se prevé que esta prohibición quedará plasmado en el artículo 26, fracción IX: “proferir silbidos o expresiones verbales de connotación sexual a una persona con el propósito de afectar su dignidad”.
A esta acción corresponderá una sanción de 20 a 36 horas de arresto, o de 10 a 18 horas de trabajo comunitario.
De acuerdo con el plan de Estrategia de Género y Movilidad de la Secretaría de Movilidad, en 2018, apunta que 70 por ciento de la mujeres en CDMX han recibido piropos sexuales obscenos u ofensivos en el transporte público.
Estos hechos de violencia sexuales tienen lugar principalmente en el Metro, en la calle, en el microbús y en los paraderos y los principales agresores son hombres desconocidos (89.2%), operadores de algún transporte y en menor medida policías.