
Ciudad de México
Tras el aumento de billetes falsos que circulaban, el Banco de México (Banxico) prevé que con la nueva familia de billetes G se reduzcan por sus elementos de seguridad, pero qué hacer en caso de tener alguno que parezca falso.
Según Octavio Pineda, especialista en papel moneda, anteriormente los billetes falsos que más se reproducían eran los de la denominación de 500 pesos.
“El billete que más utiliza la gente, el billete de 500 pesos, es el que más se utiliza en las transacciones y era uno de los más falsificados anteriormente”, dijo.
El 47% de los billetes falsos son de esta denominación, por lo que desde 2018 el Banxico emitió la nueva familia de billetes G incorporando nuevas medidas de seguridad.
El especialista señala que antes de que se emitiera la nueva familia de billetes por cada millón se falsificaban 66 piezas, ahora bajó la cifra a 39 piezas.
El Banxico recomendó para detectar si tiene en su poder billetes falsos, como la textura, los relieves sensibles al tacto, mirar el billetes a contraluz, identificar la marca de agua y el hilo de seguridad, entre otras medidas.
Por otro lado, expertos en papel moneda destacaron que además el polímero con el que se elaboró algunos de los billetes de la nueva familia reduce el riesgo de imitación.
Ahora bien, si al realizar un pago el vendedor le indica que alguno de sus billetes y/o monedas parece falso, pida que se lo/la devuelvan.
Las instituciones bancarias son loas únicas que se pueden quedar con billetes falsos o monedas en esta condición.
Además, el Banxico recomendó que en caso de tener uno o varios billetes falsos, se debe guardar y no usarlo para realizar pagos.
Luego, se deben llevar los billetes falsos a cualquier sucursal bancaria para que lo envíen, de forma gratuita, al Banxico, que será la institución que determinará si se tratan de billetes falsos o monedas no auténticas.
Los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa y a cambio, deberá entregar un formato llamado “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados”, también conocido como Anexo 6A.
También, rl Banxico destaca que se debe verificar que el recibo tenga un número del Sistema de Autenticación de Moneda («Número de Recibo SAM»), que proporciona esa institución o el número generado por la institución de crédito, en caso de contingencia, mismo que servirá para rastrear los billetes falsos. También es importante que el cajero y el usuario que da los billetes falsos anoten su nombre y firma en el formato del Anexo 6A.
Por último, es importante no usar billetes falsos para transacciones, ya que es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión, según la legislación vigente.
Con información de Azteca Noticias.