Quedan pocas dosis de vacunas contra la influenza en Centros de Salud de la GAM

Ciudad de México

A una semana de que inició la campaña de vacunación contra la influenza, vecinos de la alcaldía Gustavo A Madero reportaron que quedan pocas dosis del primer lote que llegó de los países productores de las sustancias activas y los biológicos.

Aracelí Vega, enfermera y encargada de aplicar la dosis en el Centro-T1 San Juan de Aragón, comentó que hubo una gran demanda por parte de los vecinos de la zona pues acudían entre 70 y 80 personas diariamente.

«El año pasado teníamos que visitar a la gente para que viniera, casi le rogabamos..ahora solitos llegaron. es una enorme diferencia la que se vio ahorita con la pandemia», aseguró.

Por su parte, la Secretaría de Salud señaló que esperan contar con otra entrega de vacunas en estos días para poder regularizar la inmunización.

Aunque no precisó el número, la dependencia explicó que como consecuencia se da prioridad los grupos de riesgo: es decir, a los niños hasta los cinco años, las mujeres embarazadas, el personal de salud, las personas mayores de 60 años, así como con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión.

“Dar prioridad a los grupos de mayor riesgo es fundamental en este momento para proteger a las personas más vulnerables”, indicó en un comunicado. Ante ello, la secretaría ofreció una disculpa a las personas que han acudido a los centros de salud y que no cumplan con la característica de población prioritaria.

Explicó que la distribución del biológico es un proceso global, con una logística y un calendario de entrega de las dosis para todos los países que están por iniciar la fase invernal.

“La Secretaría de salud de la Ciudad de México informa que la campaña de vacunación para la influenza estacional ha sido un éxito.

El apoyo de los medios de comunicación fue fundamental en el logro de esta primera fase. “La vacuna va dirigida prioritariamente a los grupos de riesgo. Sin embargo, como la salud es un derecho humano, y los derechos son universales, se ha vacunado a quienes lo han solicitado”, indicó.

Por último, recordó que México fue un gran productor de vacunas hace unos años. “Desafortunadamente se desmanteló la industria y hoy dependemos de proveedores internacionales.

China e India son los grandes productores mundiales de biológicos y sustancias activas(entre 70 y 90 por ciento, según el tipo de producto). La dependencia aclaró que el compromiso para este ciclo de vacunación fue de 1.8millones de dosis en la SEDESA. En total, en la capital del país se aplicarán tres millones de dosis, junto con el IMSS ,ISSSTE y otras instituciones de salud.