¡Se acabó la fiesta! Harán operativos para impedir fiestas en colonias con más Covid-19

La acción incluye operativos policiales con la Agencia de Protección Sanitaria para impedir fiestas en domicilios y funcionamiento de bares clandestinos

Las colonias con mayor densidad de casos positivos de Covid-19 en la Ciudad de México serán sometidas a cinco intervenciones focalizadas en busca de romper la cadena de transmisión.

La acción incluye operativos policiales con la Agencia de Protección Sanitaria para impedir fiestas en domicilios y funcionamiento de bares clandestinos, además del perifoneo con patrullas en las calles.

Habrá vigilancia especial en chelerías, pulquerías, tianguis y mercados, así como la venta de comida preparada en vía pública.

Las primeras zonas

Las primeras zonas que serán sometidas a esas medidas son colonias de La Magdalena Contreras; los Pedregales de Santo Domingo en Coyoacán, y la populosa colonia Doctores en la Alcaldía Cuauhtémoc.

En el transporte público, el Instituto de Verificación Administrativa dialogará con los concesionarios para reforzar las medidas sanitarias.

En tanto, la Secretaria de Salud hará análisis y seguimiento de hogares con más de un caso positivo.

Por último, se hará una análisis detallado de las ocupaciones de las personas en esas comunidades y sus lugares de trabajo.

Este lunes, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, salió a videoconferencia para presentar los detalles del ajuste al programa territorial para la detección y aislamiento de casos positivos en colonias prioritarias.

Para ese propósito se habilitó un nuevo micrositio electrónico, pues el listado de colonias fue ampliado a 158, cuando antes se trabajaban solo un promedio de 35, aquellas que concentran el 20 por ciento de la pandemia activa por cada 100 habitantes.

El objetivo, dijo Sheinbaum, es romper la cadena de contagios y evitar un posible aumento de la ocupación hospitalaria, mediante el seguimiento y aislamiento de casos positivos; apoyo alimentario, médico y económico, del programa “Hogares Responsables y Protegidos”; campañas informativas, toma de pruebas y supervisión de las medidas sanitarias en actividades económicas.

Recordó que todas las pruebas COVID-19 en instituciones médicas públicas o privadas deben ser registradas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

Con ello, se georreferencian las personas positivas de las colonias que tienen 10 casos y las contiguas que pudieran tener cinco o más.

También se llevarán a cabo pruebas grupales (pooling) en tianguis y mercados; en caso de detectarse un porcentaje de positividad del 20 por ciento o más en asintomáticos, se deberá cerrar el mercado y las personas con la enfermedad tendrán que aislarse en sus domicilios.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, señaló que en los quiscos y Centros de Salud ubicados en las 158 colonias se realiza el tamizaje, orientación médica y toma de muestras a personas que tengan síntomas.

“Nuestro propósito es reducir contactos, contagios y permitir que siga abriendo ciertas actividades, pero al mismo tiempo, reduciendo la velocidad de transmisión en la ciudad y también disminuyendo el número de contagios.

“No quiere decir que en la ciudad aumentaron los casos activos desaforadamente, porque esto puede malinterpretarse. Quiere decir que en las 40 colonias en las que estuvimos trabajando conseguimos disminuir los casos activos que estaban concentrados y ahora están dispersos”, indicó.

Con respecto al programa “Salud en tu Vida” que se implementa entre el Gobierno capitalino y federal para brindar atención a personas con alguna enfermedad crónica, el titular de la Agencia Digital de innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, informó que se han reportado 3 mil 654 usuarios del sistema, de las cuales 2 mil 834 personas completaron el tamizaje.

“Hoy más que nunca vale la pena prevenir”

Además, se implementó la campaña “Hoy más que nunca vale la pena prevenir” para que las personas con riesgo de tener obesidad, diabetes o hipertensión, reciban control médico mediante una llamada a Locatel (55-5658-1111) o bien, enviar un mensaje de texto SMS con la palabra “CUIDATE” al 51515.

En el sitio (bit.ly/coloniasprioritarias) la ciudadanía pueda conocer el listado de las 158 colonias y ubicación de los 70 Quioscos de la Salud.