Tenayuca, declarado Barrio Mágico, inseguro y descuidado

Ciudad de México

La Avenida Acueducto de Tenayuca, aun costado de las aguas negras del Río de Tlalnepantla y varios metros de calles con empedrado deteriorado, da la bienvenida al recién nombrado Barrio Mágico de Tenayuca, en Tlalnepantla, Estado de México (Edomex)

Es importante destacar que la localidad mexiquense, incluida en ese programa por la Secretaría de Turismo federal, se caracteriza por su zona arqueológica y la plaza Wichita que está llena de palmeras y jardineras donde las personas se sientan a disfrutar del sol, un helado o platicar.

Además, otros lugares de interés son un colorido kiosco rojo y la parroquia de San Bartolomé Apóstol, donde resalta la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo, vecinos y locatarios que celebran el nombramiento, consideran que los atractivos se encuentran en el abandono, además de que, afirman, Tenayuca es un lugar inseguro y peligroso para los turistas, quienes ya no visitan el lugar.

“Aquí siempre ha sido considerado pueblo por las pirámides de Tenayuca, Santa Cecilia y de Izcalli, pero por la inseguridad ya no vienen a visitar las pirámides y si lo hacen Barrio Mágico nos beneficiaría por nuestro trabajo y el movimiento que hay para todos los locales”, denunció uno de los comerciantes.

“Ojalá que esta declaración nos beneficie porque aquí está bien muerto, descuidado y olvidado, nadie viene apoyar al pueblo, las calles está desechas, el jardín también, a la pirámide no vienen turistas y además cobran bien caro”, compartió Margarita Hernández vecina y comerciante, de este barrio.

Habitantes del sitio, solicitaron trabajos de reparación al señalar que la construcción de la plaza y el piso están en malas condiciones. También indicaron que, principalmente, se necesita seguridad y vigilancia, pues por la noche roban autopartes y asaltan a las personas.

“Sí nos va beneficiar porque habría más turismo, pero principalmente lo que deberían hacer es que arreglen el piso porque las calles están en pésimo estado, el pavimento está muy deteriorado y en tiempos de lluvias las piedras se levantan y son un riesgo para la gente”, acusó otra locataria.

“Antes de difundir que va a ser Mágico, deberían arreglar porque vergüenza debería de darle al gobierno que así están las calles”, dijo Karla, vendedora de cosméticos.

“Los fines de semana es cuando la gente viene a visitar las pirámides, pero la gente sabe que asaltan, se espanta y ya no vienen. Los danzantes vienen cada ocho días, y a veces vienen excursiones de otras escuelas o gente a tomar fotografías”, detalló Juan López, taxista de la base del barrio.

En le lugar, la plaza y el kiosco, son rodeados por comercios como loncherías, marisquerías y locales de comida corrida, además de cervecerías, bares y puestos ambulantes de ropa y cosméticos.

“Soy nativo del pueblo y hace mucho tiempo se quiso hacer Pueblo Mágico, pero desgraciadamente nuestras autoridades se han quedado cortas porque aquí dejó de venir el gringo, que era el que nos visitaba, por la inseguridad. Ahorita estamos considerados como una zona roja, entonces yo creo que ahorita es menos posible”, indicó Gregorio Zúñiga, quien tiene 70 años viviendo en Tenayuca.

A pesar de la situación descrita por vecinos y comerciantes, el pasado 30 de junio, la Secretaría de Turismo declaró a las comunidades de Santa Cecilia y Tenayuca como los primeros barrios mágicos del Estado de México, en reconocimiento a su zona arqueológica y pasado prehispánico.

Según la Sectur, los barrios mágicos son lugares emblemáticos ubicados en ciudades que conservan su esencia, tradiciones y misticismo.

Dicho programa nació en 2022 como complemento a los Pueblos Mágicos, ya que sus bases no permiten llevar a cabo este tipo de declaratorias en ciudades capitales o del interior del país.

En el listado de la Sectur, Tenayuca comparte lugar con barrios como Xochimilco, en la CDMX; Tetelcingo, en Cuautla, Morelos; San Pedro, en Uruapan, Michoacán y el Centro Histórico de San José del Cabo, en Baja California Sur.

Con información de El Sol de México