Trasportistas de CDMX piden aumento de tarifa hasta los 13 pesos

Ciudad de México

La agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) de la Ciudad de México (CDMX) aseguró que el transporte público está a punto de irse a la quiebra y pidieron un aumento de tarifa hasta los 13 pesos.

Los transportistas acusan a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de no actualizar la tarifa, a la vez que mencionaron que los gobiernos los han usado como “rehenes políticos”.

“Los gobiernos de izquierda del PRD y ahora Morena nos han convertido en rehenes político-electorales de su lucha por el poder, al poner un alto a la actualización de la tarifa”, aseguró Nicolás Vázquez, vocero de la FAT.

Esta organización advirtió que de no solucionarse el problema, y aumentar la tarifa hasta 13 pesos, la capital se quedará sin este tipo de transporte.

El vocero de la FAT dijo que el único modo de sostener el servicio de trasporte público en la CMDX es incrementar urgentemente el precio del pasaje y el subsidio generalizado, o incluso ambos.

Vázquez mencionó que si se toma como referencia la tarifa de 1.50 pesos que tenían en 1997, cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) comenzó a gobernar la capital, existe un rezago de 12.05 pesos, respecto al costo de la gasolina para microbuses y vagonetas.

Si esta comparación se hace con la tarifa de los autobuses que consumen diesel, el rezago se incrementa a 12.61 pesos, pues el costo del pasaje en estos años, de 1997 a 2020, se ha incrementado sólo 4 pesos, mientras el de la gasolina subió 16.05 pesos.

Según un estudio realizado en 2019, la tarifa actual, ajustada a la inflación, debería ser de al menos 13.15 pesos.

Vázquez indicó que en el 2019, los prestadores del servicio público de pasajeros concesionado subsidiaron cada viaje en la CDMX con 7.65 pesos y hoy lo hacen con 8.50 pesos, lo que hace que los transportistas estén perdiendo la capacidad económica para sostener sus unidades respecto a mantenimiento, combustible, refacciones y salarios de los conductores.