
Ciudad de México
En julio de este año la presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará el Ferrocarril México-AIFA, según anunció este jueves en compañía del titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, al presentar un avance de la construcción del proyecto.
En julio de este año será inaugurado el primer tramo del tren México-AIFA, informó la Presidenta @Claudiashein.#MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/zATNmmd7rI
— Canal 22 México (@Canal22) February 13, 2025
Andrés Lajous Loaeza, compartió en la conferencia matutina de este 13 de febrero los adelantos en el desarrollo de trenes de pasajeros en México, sobre todo en el centro y norte del país.
“AIFA”:
Porque @Claudiashein anunció que en julio de este año será inaugurado el primer tramo del tren México-AIFA. pic.twitter.com/EMDS4Vvo7U— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 13, 2025
Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se pretende la construcción de 3 mil kilómetros de vías de ferrocarril para pasajeros.
Conforme al plan se avanza en los trabajos para iniciar obras en las rutas:
- Lechería-AIFA (en proceso de conclusión)
- AIFA-Pachuca
- México-Querétaro
- Saltillo-Nuevo Laredo
- Querétaro-Irapuato
En la construcción del sistema se recibe el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la ingeniería básica de los cuatro tramos y se iniciará en los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro.
En la #MañaneraDelPueblo con la Presidenta @Claudiashein, el titular de la #ARTF @andreslajous detalló el avance de trabajo en los trenes:
🚆Lechería-AIFA
🚆AIFA-Pachuca
🚆México-Querétaro
🚆Querétaro-IrapuatoTambién presentó las características del tren Saltillo-Nuevo Laredo. pic.twitter.com/NNC3xomjHI
— SICT México (@SICTmx) February 13, 2025
Lajous Loaeza señala que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se formó un grupo de trabajo en donde se involucran varias dependencias del Gobierno para avanzar rápidamente con todos los temas que se requieren para avanzar en la obra como los estudios técnicos, ambientales, obras inducidas, asambleas sociales, estudios urbanos y la planeación con los gobiernos de cada zona.