
En Iztapalapa, de acuerdo con la alcaldesa, han dejado de trabajar 56 mil 400 tianguistas
En Iztapalapa -Ciudad de México-, Ecatepec y Chimalhuacán -Estado de México-, la población, además de no guardar la sana distancia, no cree en la existencia del coronavirus (Covid-19).
Durante un recorrido por dichas zonas, el periodista Humberto Padgett descubrió que muchas personas consideran que, el Covid-19 es una invención política.
“Hablando con las personas, tienen descreimiento de la existencia real del virus como una enfermedad. Y muchas personas consideran que es una invención política, bajo el argumento de, ‘¿tú conoces a alguien que se haya muerto de Covid-19?’”, reportó al noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva
Por otra parte, este domingo, el periodista Padgett visitó el tianguis de San Juan, que abarca el municipio de Nezahualcóyotl y las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa, donde compró, en la zona de Iztapalapa, medicamentos ilegales y una manopla de boxeador.
Sin embargo, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, aseguró que en los 354 tianguis que hay en la alcaldía, solo se encuentran tianguistas que venden productos esenciales.
“Bajo esa dinámica, son 94 mil tianguista en eso 354 tianguis, y logramos que bajara a más de la mitad; es decir, 56 mil 400 tianguistas dejaron de trabajar”, dijo en entrevista para “Por la mañana”.
Debido al caso presentado por Humberto Padgett, Brugada explicó: “tenemos algunos tianguis que son metropolitanos y que tenemos que entrarle de manera metropolitana”.
Por otra parte, dio a conocer que su administración ha hecho 3 mil 500 apercibimientos en establecimientos “que no deben estar abiertos”, entre los que se encuentran tiendas Elektra.
Y EN IZTAPALAPA…
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) April 19, 2020
EN PLENA PANDEMIA, INSTALAN el TIANGUIS d APATLACO
A pesar d la emergencia sanitaria, la @Alc_Iztapalapa PERMITIÓ q colocaran TODOS los puestos
Vendedores y clientes andan sin mayor preocupación
Una patrulla de @SSC_CDMX los conmina a cuidarse
CÁLLATE, le gritan pic.twitter.com/M4IiRH6RU2
En el caso se los Elektra, explicó, han hecho apercibimientos de la venta de productos no esenciales en las tiendas. Aunque, sus bancos siguen abiertos, ya que estos sí son necesarios.
Clara Brugada, explicó que “un apercibimiento es una advertencia, es el procedimiento legal para suspender actividades (a establecimientos). O sea, no se puede llegar y solo suspender (actividades); se da un apercibimiento, se dan unos días y si no se cumple, se suspenden”.
Vía Radio Formula