
Ciudad de México
‘La Pata de Elefante’ es una especie de planta de importancia ornamental y está considerada amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010. Es decir, tener en México una es ilegal por varios motivos.
Y es que las palmas de la pata de elefante, también conocidas como soyates, palmas monja o despeinadas son plantas que pueden alcanzar tallas superiores a los 15 metros de altura y sus bases globosas a varios metros de circunferencia.
Estas plantas se germinan en gran escala en los principales centros de nuestro país de los estados de Morelos y Colima. Sin embargo, cuando estas son plantadas en macetas no superan los dos metros.
Tras una evaluación del estado de conservación de la pata de elefante coordinado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) s sugiere que se encuentran en peligro de extinción.
Se pudo observar que en los primeros años de su comercialización se extrajeron individuos juveniles y semillas, mientras que actualmente prácticamente se extirpan individuos adultos además de las semillas. Como resultado se tiene una merma en las poblaciones, en la tasa de sexos y en la diversidad genética, haciendo a estas especies vulnerables a la extinción.
También, las plantas son propias de las selvas secas y semidesérticas de México principalmente. Naturalmente no se encuentran en ninguna otra región del planeta, y por eso son consideradas endémicas a nuestro país.
Además, en la actualidad, las plantas pata de elefante están en muchas casas mexicanas, son plantas muy apreciadas por viveristas y aficionados a las plantas. Las plantas se germinan en viveros de gran escala en los principales centros viveristas de nuestro país de los estados de Morelos y Colima.
Se cosidera que el género Beaucarnea se distribuye desde México hasta Centroamérica, actualmente se reconocen alrededor de once especies, de las cuales ocho son endémicas del país.
Es importante saber que las plantas germinan de semillas que apenas pesan un gramo, las semillas tienen alta viabilidad pero en las poblaciones naturales muy pocas plántulas o juveniles llegarán a ser plantas adultas de gran talla.
Por esa razón, México ha obtenido respaldo internacional para continuar con la conservación de estas plantas únicas de México que se encuentran amenazadas principalmente por la pérdida y transformación de su hábitat, así como por la extracción y comercialización ilegal de ejemplares y semillas fuera de sus áreas de distribución.
De ahí que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) este atenta ante las denuncias de quienes la posean en sus casas y pida que llamen al 01 800-PROFEPA o también pueden ingresar a este sitio web.
La PROFEPA hace una visita de inspección para asegurarse de que la pata de elefante no sean extraídas de su lugar de origen para después ser vendidas ilegalmente.