
Ciudad de México
La Guelaguetza, es un evento cultural que atrae a turistas de muchos lugares del mundo, pues muestra la cultura oaxaqueña y la riqueza de las comunidades indígenas.
En redes sociales se se difundió el video de una joven identificada como Raquel Martínez, una traductora de lenguas indígenas. Mientras unos traducen a inglés, alemán o francés, ella lo hace del español al zapoteco, por lo que fue de gran relevancia para este festival.
«¿Quieren saber cuánto me pagaron por traducir del español al zapoteco en la Gelaguetza oficial 2023 en Corte B?», empezó diciendo la traductora.
@raquelzapoteca ¿Cuánto me pagaron por traducir del español al zapoteco? En la Guelaguetza Oficial Oaxaca 2023. Cuánto creen? #zapoteco #oaxaca #guelaguetza2023 #guelaguetza
En su video, la joven originaria de Oaxaca, señaló que por haber prestado sus servicios como traductora en la Guelaguetza para un medio local, del español al zapoteco se llevó una cantidad que muchos muchos consideraron una ofensa.
“Mi lengua materna es el zapoteco. Yo hablo zapoteco desde que nací y aprendí español yendo a la escuela primaria, como muchos de mi pueblo y, mientras he estado estudiando, he estado en grupos de intérpretes, de traductores y trabajando, aportando a ONGs, Tribunales en Estados Unidos bueno, diferentes escenarios”, explicó.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, la traducción a lenguas que, para ella está en extinción y, aunque ella aseguró que lo hacía por la simple experiencia, para internautas no fue justo la cantidad monetaria que recibió.
“Te pones a pensar, ¿Cómo es posible que pagan eso? Y el Gobierno de Oaxaca o entidades que se supone deberían de apoyar a impulsar o promover y dar un pago justo o digno a estos intérpretes o traductores y la Guelaguetza es un ícono a nivel nacional pero me pagaron 600 pesos, yo no lo podía creer”, expresó.
En su video, la joven además, hizo un llamado a que las autoridades creen políticas públicas que den apoyo a quienes se enfocan en no dejar morir las lenguas indígenas.
“Las tengas están a punto de extinguirse y somos grupos que siempre hemos sido vulnerados y no se vale. Dato curioso, nada más. Ahí para que sepan”, dijo.
La denuncia de la joven generó reacciones de los internautas con comentarios que se sumaron a la denuncia, sobre todo al asegurar que los organizadores del evento ganan mucho más por la cantidad de turistas que acuden a La Guelaguetza y los pagos no se comparan con las ganancias.
“Que se haga viral porque seguramente ellos justificaron otro tipo de pago en sus facturas”, “Al final de cuentas siempre pagarán eso porque lo siguen aceptando”, “Pensé que dirías 25,000 pesos pero 600? Se pasaron», “Te pagan 600 por un trabajo profesional pero les pagan más a influencers”,“Que fraude es la Guelaguetza, solo es dinero para el gobierno y nada para el pueblo”, escribieron algunos internautas.
La Guelaguetza es una de las festividades más importantes y emblemáticas de México, que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca. Es una celebración llena de color, música, danza y tradición, que exalta la diversidad cultural y étnica del estado.
Guelaguetz, es una palabra que proviene del vocablo zapoteco «Guendalezaa», que se puede traducir como «ofrenda», «presente» o «cumplimiento». En un sentido más amplio, también significa «ayuda mutua» o «reciprocidad». Este concepto de dar y recibir, de compartir lo que se tiene, es el corazón de la festividad.